top of page

Tactegia estrática o táctica estratégica.

Foto del escritor: Paola Roco Paola Roco

Actualizado: 27 ago 2023


Estarán pensando ¿Otra vez esta inventando palabras? ¡pues claro que sí! palabras que describen desorden.



Táctica y estrategia son parte del selecto combo de cosas que van de la mano con términos que suelen confundirnos, como nos pasa a veces con eficiencia y eficacia o metas y objetivos por ejemplo.

En este caso puntual, "estamos al horno” diríamos con tonada Argentina (expresión que indica problemas) si creemos que tenemos una estrategia y basamos nuestras gestiones en tácticas. Estaríamos tan desordenados como el juego de palabras del titulo de este post, “apagando incendios” permanentemente, transitando caminos sin saber donde queremos llegar, con el agravante de creer que si lo sabemos, trabajando y agotados, llegando a caminos sin salida que nos hacen toparnos con un muro, como dice mi mamá de manera divertida cuando se nos presenta algo de esto en lo cotidiano:

- “ Veremos dijo un ciego y se tragó (choco con) una pared “


Si bien hace un tiempo que las palabras batalla o guerra me provocan cierta incomodidad y trato de emplearlas con la prudencia que considero deben tener, porque representan carencia de bienestar, de alegría y de paz. En esta oportunidad voy a citar varios puntos de uno de los libros de cabecera que mi vida profesional adoptó:

El arte de la Guerra, ¿contradictorio por lo mencionado al principio del párrafo? puede ser, aunque como profesional de la seguridad pudiéramos decir que es obvia mi relación con esta lectura, de todas maneras se me viene a la mente una estrofa de la canción todo a pulmón de Alejandro Lerner:


Que difícil se me hace mantenerme con coraje lejos de la transa y la prostitución. Defender mi ideología buena o mala pero mía tan humana como la contradicción.


El Arte de la Guerra fue escrito alrededor del año 500 a.c. como un tratado de estrategia militar, el más antiguo del que se tenga registros, es una locura para mi y mi cerebro explota, porque cada vez que lo consulto, se convierte en un consejero vigente al tiempo o situación que esté vivificando y aunque en sus capítulos encuentro pautas sobre logística, comunicación, organigramas, claves de disciplina y tips de estrategias innovadoras, mi ser en busca de coherencia se tranquiliza cuando entiendo que sus enseñanzas no son para tomarse desde lo literal de “guerra”. Para Sun Tzu:

Es exitoso quien alcanza las metas que se fija sin devastar ni avasallar. Triunfa el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas.

Por eso hace sentido tomar El Arte de la Guerra en cuestiones dedicadas a la empresa/ profesión y a la superación personal. Leerlo como un manual de comportamiento como ayuda o guía para vencer los obstáculos en distintos ámbitos de la vida, para alcanzar objetivos y poder manejar situaciones con quienes pretenden alejarnos del camino del éxito.

Dicho esto, les dejo por aquí con cariño el enlace para que puedan leerlo.




Con la intención de que los objetivos estén cerca de la visión y bajo la premisa de que una clave del liderazgo es contar con la capacidad de establecer la estrategia, veremos cual es la diferencia entre táctica y estrategia:

Estrategia: Plan de acción que se implementará en el futuro para lograr un objetivo final. La estrategia te permite definir los objetivos a largo plazo y cómo trabajarás para alcanzarlos.


Táctica: Pasos y acciones individuales que llevarás a cabo para llegar al objetivo final que plantea la estrategia, son las acciones específicas de los equipos para implementar las iniciativas desplegadas en la estrategia.


Sun Tzu escribió: “Todos pueden notar las tácticas de mis conquistas, pero ninguno puede ver la estrategia que lleva a la victoria”.

Si bien las tácticas son fáciles de ver porque son esas acciones de todos los días , la estrategia es igual de importante. Entonces la clave es que siempre estrategia y táctica caminen juntas, ambas son necesarias para lograr los objetivos.


Considero que para lograr buenos resultados usar metodologías ágiles nos allana el camino; entonces donde ponemos la estrategia con sus tácticas? :


Estrategia con OKR (Objectives and Key Results):

La metodología OKR usada para la definición de objetivos es un buen ejemplo de cómo las tácticas a corto plazo se conectan con una visión a largo plazo. Se define un objetivo principal y se establecen resultados clave para lograrlo. Las tácticas en las que la gente trabaja regularmente contribuyen al crecimiento del resultado clave.


Táctica con Objetivos SMART (son específicos, cuantificables, viables, realistas y delimitados en el tiempo):

Las tácticas se ejecutan en un período de tiempo limitado garantizando que las tácticas se completen dentro del período de ese tiempo la metodología SMART es ideal para su buena definición



Vale destacar que siempre y en cualquier ámbito todo lo bueno siempre se genera en equipo, por eso dejo por aquí una más de Sun Tzu para reflexionar como líder y pensar con y para el equipo.

"La mejor estrategia de guerra es generar impacto en un estado y no arruinarlo. Nunca se debe atacar con cólera y con prisas. Para ello se necesita una buena planificación y coordinación. La estrategia es vencer sin luchar, sin asediar ciudades y no invertir demasiado tiempo en ello".



200 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page