top of page

¿Que onda tus lecciones aprendidas?

Foto del escritor: Paola Roco Paola Roco

Actualizado: 11 mar 2023


Hay una canción de la década de los 80 que dice: “tropecé de nuevo y con la Misma piedra“ , si bien su intérprete Julio Iglesias se refiere a cuestión de amores, esta melodía me resuena cada tanto por algunas gestiones que necesitan mejoras, pero se presenta con acordes de alerta sobre lo que debemos tratar de NO hacer, siempre siguiendo la premisa de ocuparse y no preocuparse surgen interrogantes activas para trabajar en equipo cuando esta musiquita invade mi cerebro:

¿Cómo puedo gestionarlo?

¿Como me doy cuenta de un aprendizaje?


El ejercicio sistemático de lecciones aprendidas es una actividad muy buena que nos permite dar respuesta a las interrogantes planteadas arriba pero además nos puede ayudar a no "encariñarnos con las piedras que tropezamos ".


Lo primero que debemos hacer, es desarrollar una metodología que promueva la implementación de esta buena práctica, y verán que se torna necesaria para abordar procesos de mejora en las organizaciónes, es importante que los errores y casos de éxito queden registrados para poder ser usados en futuros proyectos o tareas y de esa forma se aprenda y mejore continuamente.


No he conocido empresas, emprendimientos ni instituciones que no sorteen errores o contingencias en sus procesos, la verdad que es una fantasía creer que se va plantear un "deber ser o hacer" sin fallas o como vengo parafraseando sin “tropezar con piedras”

el punto está en que de esos errores salga un producto positivo e impulsor de mejores cosas.

“El enfoque proactivo de un error consiste en reconocerlo instantáneamente, corregirlo y aprender de él.” -Stephen Covey-

Se definen como lecciones aprendidas a los conocimientos que obtenemos y que generamos en los proyectos y actividades operativas que estamos gestionando.

Son conocimientos adquiridos a través de algún evento puntual ya sea negativo o ejemplificador por positivo.

Estos hechos se deben poner con sinceridad sobre la mesa y ser:

  1. Analizados: no solo se debe analizar el hecho puntual que nos impulsa por su influencia en un resultado. Si realmente queremos capitalizar lo aprendido hay que ir ma allá, identificar los efectos que nos causó y averiguar las causas que hicieron que impacte positiva o negativamente en nuestros resultados y/o proyectos.

  2. Documentados (no me odien, recuerden que lo que no se documenta es solo aire, documentar materializa): Pueden utilizar formularios de mejora, minutas de hechos, registros de investigacion, etc. En esta entrada les dejo un regalito para este punto.

  3. Puestos a disposición de todos los equipos: las lecciones aprendidas tienen que transcender a los equipos que las generan, que gran tema! , generalmente lo mas complejo es la difusión y comunicación efectiva, pero bueno eso ya es otra cosa para compartir ideas, para esto puntual se debe encontrar la forma de que suceda.

En un mundo ideal todas las empresas deberían contar con un proceso propio de elaboración de Lecciones Aprendidas, esto impulsaría que se lleven a cabo compromisos con clientes desde un lugar de tranquilidad porque de las experiencias vividas se adquieren los puntos de partida de nuevos proyectos y gestiones teniendo frescas las cosas a repetir o los aspectos a mejorar o evitar.


Todo lo que conduce al éxito viene de la mano del compromiso asi que esta buena práctica solo es apta para equipos, profesionales y empresas comprometidas porque requiere involucrarse en los hechos, investigar, propiciar los momentos para las dinámicas, poner recursos a disposición y promover la participación.


"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". -Benjamin Franklin-

Me voy a poner generosa porque una lección aprendida en mi vida tiene que ver con el compartir experiencias, asi que les dejo por aqui una plantilla para que documenten sus lecciones aprendidas y les quede el documento como material de mejora continua. (click en las manitos)

¡Que lo disfruten!


148 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page