top of page

Por la calidad no te preocupes ¡ocúpate!

Foto del escritor: Paola Roco Paola Roco

Es común estar preocupados en hacer crecer nuestras empresas o crecer profesionalmente, posicionarnos en el mercado y representar una ventaja competitiva, entonces construimos tantas ideas y estrategias que muchas veces se disuelven y quedan en nada, la premisa está en ocuparse no en preocuparse.


La forma de organizar de manera eficiente una empresa o de llevar adelante servicios profesionales diferenciándose del resto tiene que ver con el ocuparse y mantener una gestión ordenada con objetivos claros, que se puedan medir y plasmar en algo físico las ideas que surjan del negocio, las metas, la manera de realizar los trabajos, mantener una línea estética y coherente a la hora de enviar documentos a mis clientes teniendo en cuenta la importancia que tiene contar con una imagen corporativa sin importar si me dedico a productos o servicios, son cuestiones que no puedo dejar pasar por alto si lo que quiero es tener éxito y menos preocupaciones. Una artista argentina siempre al terminar su programa de TV dice: " como te ven te tratan, si te van mal te maltratan" el desorden se ve y se percibe al igual que la falta de motivación, por eso es clave que vean en mí o en mi organización a "la calidad andando".


No hay una segunda oportunidad para una primera buena impresión.

Una de las cosas que me enamoró de la gestión de calidad es que ordena de manera muy visible las organizaciones y por consecuencia a las personas y permite que todos los miembros hablen el mismo lenguaje y no puede ser de otra forma ya que como conversaba esta semana en el podcast con una mujer de calidad dedicada a la industria alimentaria, se tocan todas las aristas desde los RRHH, las estructuras físicas y ambientales, las actividades, y toda parte involucrada con el producto o servicio que se entrega.

Entonces cuando hablo de esto, de manera recurrente me hacen la siguiente pregunta: ¿es necesario si o si certificar una norma internacional para contar con un sistema de gestión de calidad?

La respuesta es no, se puede armar un sistema de gestión bien aceitado y de la mano de un seguimiento comprometido lograr el mismo resultado: productos o servicios de calidad ,organización documental y operativa ordenada con personal motivado . Ahora bien, como todo en la vida y cómo dice la canción de Jarabe de Palo "depende, de qué depende, de según cómo se mire todo depende".


Y por qué digo esto, porque si la empresa que implementa un sistema de gestión de calidad quiere acceder a licitaciones, competir con empresas que pudieran tener estructuras más grandes, tener proyectos a nivel mundial, o simplemente poniéndose sinceros piensan que son “hijos del rigor” y necesitan esa mano que les de obligatoriedad, entonces si es necesario certificar y contar con el aval de organismos internacionales que con su sello indican que el sistema de calidad es óptimo .


Ventajas y desventajas para certificar calidad hay muchas, aquí solo enunciaré 3:


Ventajas:

  1. La principal ventaja es el cumplimiento obligatorio de puntos, esto hace, que sin excusas, se deban ejecutar.

  2. Auditorías externas, el hecho de que un profesional externo evalúe los procesos, indicadores y sistemas involucrados permite imparcialidad en los resultados y eso es super beneficioso, ya que es inevitable estar sumergido en el día a día de las operaciones y dejar pasar por alto algunas cosas, de hecho esa cotidianidad hace que muchas veces ni veamos situaciones que suelen estar en la punta de nuestra nariz pero hay que “hacer tantas cosas “ que la vista se desvía y ahi entra en juego la diferencia que hay entre ver que es observar algo con atención y mirar que es dirigir la vista hacia algo

  3. Aval internacional que me permite competir y posicionarme clase mundial.

Desventajas:

  1. La inversión que significa el mantenimiento de la certificación. ¡Ojo con esto!, porque está de más mencionar los ahorros que trae contar con el pensamiento basado en calidad, así que solo es desventaja en el caso de que tenga un sistema de gestión no certificado y que el mismo funcione correctamente, entonces solo me queda obtener el sello que evidencie lo que ya tengo.

  2. Tiempo y preparación para la realización de las auditorias, ya que hay que coordinar a todo el personal involucrado para atender los días necesarios a los auditores.

  3. Stress que pudiera generar en los trabajadores la auditoria de desconocidos.


Mi opinión personal es que es muy provechoso y ventajoso contar con una certificación, las consecuencias positivas que se dan en las organizaciones hacen que con el paso del tiempo las desventajas se diluyan y se transiten las auditorías con total naturalidad viviendo en la rueda de la mejora continua.

Mas allá de que si certificamos o no, implementar sistemas de gestión de calidad es lo mejor que se puede hacer y no importa el rubro, producto o servicio. en definitiva bien decia Henry Ford:


Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando.

Así que todo pasa por el compromiso con lo que hacemos, querer hacer las cosas bien, con excelencia y de manera ordenada cuando nadie nos obliga es la verdadera diferencia.


La calidad impuesta no sirve para nada, debe ser algo que realmente se quiere lograr, algo que está en los valores, de lo contrario el sistema solito se va a caer por su propio peso, implementar es ponerse en acción y no representa un problema, el desafío está en mantener.


Les dejo un regalo que estoy segura les va a encantar, imperdible la lectura de este simpático libro de Phil Crosby: La calidad no cuesta que si bien es tan añejo como yo, los invito a leerlo enfocándose en el contexto actual y verán que ¡sigue vigente!


La calidad tiene mucho en común con la sexualidad. Todo mundo es partidario de ella. (Bajo ciertas condiciones, desde luego). Todo mundo cree que la entiende. (Aun cuando no querrían explicarla). Todo mundo piensa que para gozar de ella basta con seguir las propias inclinaciones naturales. (Después de todo, de alguna forma nos desenvolvemos). Y, desde luego, la mayoría de las personas sienten que todos los problemas en estas áreas son ocasionados por otros individuos. (Si sólo se tomaran ellos el tiempo de hacerlo bien). Phil Crosby.

Click en el regalo de hoy ¡disfrútenlo tanto como yo!

Aprovecho aquí para hacer un homenaje al cantante de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés quien falleció hace 3 meses como consecuencia del cáncer y que hizo que esta canción suene siempre en cabeza ante la reiterada pregunta de si ¿certificar o no certificar? y... Depende

80 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


waguilar16
Sep 11, 2020

Que buena info, con mucha onda fluyendo ahí 😊

Like
bottom of page