Algo que me parece divertido y casi siempre me lleva a alguna reflexión son los juegos de palabras, mientras me preparaba para escribir este post que trata de la gestión de materiales y su gran importancia e impacto en la producción de productos pensaba en la infinidad de veces que adquirimos cosas en nuestras vidas con el solo objetivo de saciar una inútil necesidad materialista solo por tener o aparentar.
Tristemente creo que la mayoría de las personas caemos muchas veces en esa situación, independientemente del contexto, ya que hay quienes nacieron rodeados de abundancias materiales sin que eso signifique que sea lo único que valoran y también hay materialistas que vienen de una familia carente de materiales. El punto es que en estos casos la vida gira alrededor de las posesiones, sin tener en cuenta las experiencias o el trato con los demás dándole valor a las personas por lo que tienen.

He participado de conversaciones donde se trataba la idea de que “ lo que se tiene depende tan solo de uno mismo”, para ser franca no creo que realmente sea así, creo qué hay situaciones que a veces “caen” y eso se demuestra solo mirando alrededor, aquí mismo en nuestra querida Latinoamérica tantas personas nacieron con cero recursos y pasan la mayor parte de sus vidas con el estómago vacío, ¿realmente podemos ser tan insensibles como para pensar que no lo han intentado lo suficiente, o que les gusta estar así o que tiene poco talento para lograr cosas?
Ojalá pudiéramos gestiónar nuestro “ser materialista” como se gestionan los materiales en los proyectos con el enfoque de que los tangibles:
Equipos
Edificios
Materiales para fabricación
Deben ser solo los NECESARIOS, teniendo en cuenta la vida útil estimada, las condiciones determinadas de conservación para evitar o demorar su deterioro, la seguridad física, el impacto ambiental que se deriva del consumo de materiales y los residuos que generan ciertos procesos productivos.
Por ello no se debe dejar librado al azar la claridad en cuanto a las especificaciones del material que requerimos y la confiabilidad de los proveedores, hoy en día es casi una premisa que estén avalados por la ISO (International Standards Organisation) o alguna organización internacional acorde, pensemos que es imposible cocinar una receta deliciosa si los ingredientes que utilizamos para elaborarla están en mal estado, o reemplazamos sal por azúcar por que es lo que encontramos en la despensa, los mejores restaurantes del mundo se caracterizan por elaborar los platos con insumos que cumplen altos estándares de calidad, por lo que los chef verifican que esto se cumpla rajatabla.
Es indispensable el buen uso del espacio en los almacenes por lo tanto reducir al mínimo el nivel de existencias ocupándonos de que los productos y materiales de los procesos de producción estén disponibles siempre en cantidad, calidad y en el momento justo de precisarlos teniendo la precaución de no caer en el típico más inventario menos probabilidad de tener lo requerido, casi como sucede en las despensas y closets de muchos hogares donde se acumulan cosas inútiles.
Mencionaré dos sistemas amigables para ser utilizados en la gestión y planificación de materiales, no sin antes destacar que el departamento de logística, el PM del proyecto y el departamento de calidad deben trabajar en equipo para que estos sistemas tengan éxito:

MRP (Material Requirements Planning): Se activa a partir del PMP (plan maestro de producción ) y su objetivo es que el eficiente control de inventarios nos permita contar con las necesidades de materiales cubiertas en el momento preciso de producir el producto, hay en el mercado diferentes propuestas de software MRP que divididos en módulos permiten llevar una planificación digitalizada efectiva, muy buena para los casos donde se cuenta con diferentes proveedores (por ejemplo los proyectos de obra en construcción) donde se requieren diferentes características de productos, o tener en cuenta diferentes tiempos para la entrega y compra de otros tantos productos, entonces el cálculo de cantidades la necesidad de adquisición en función al momento de producción y la información financiera necesita evaluaciones en momentos precisos para cubrir las exigencias de calidad con conocimientos reales de inventario, programación de tareas de producción u operaciones y envíos de ordenes de compra con eficiencia.

Kanban (Término japonés que significa tarjetas visuales) : ¡Me encanta! capaz este sistema me gusta tanto porque emplea tarjetas de colores y es muy visual, es de sencillo manejo y lectura para operadores, administradores y técnicos, también en la actualidad hay programas informáticos para llevarlo adelante y que mantienen la esencia de la simpleza, bien lo dice - Richard John Schonberger en su libro (el cual recomiendo) “técnicas japonesas de fabricación “ - “La producción justo a tiempo es sencilla, requiere poco empeño de las computadoras y en algunas industrias proporciona controles muchos más estrictos del inventario de los que pueden lograrse con métodos basados en la computadora”.
La empresa Toyota tiene muy claro este concepto utilizando Kanban con el objetivo de “Producir justo lo necesario y hacerlo justo a tiempo”
Siendo lo que hoy denominamos metodologías ágiles, Kanban se puede adaptar a casi cualquier forma de trabajo siempre que lo hagamos como proyecto, consiguiendo flexibilidad y rapidez en la respuesta para amoldarnos a las circunstancias del entorno.
Asi que manteniendo el enfoque de la calidad garantizada tenemos que darle mucha importancia a los materiales algo muy distinto al materialismo porque vamos a prestar atención a:
Reducción del desperdicio: Reducción de todo aquello que es superficial o secundario (principio YAGNI).
Flexibilidad: Priorizar las tareas según las necesidades del momento y dar respuesta a tareas imprevistas.
Mejora continua. Desarrollar productos, servicios y proyectos con los objetivos a alcanzar de manera clara y tener en cuenta de que sin estándares no puede haber mejoras.
La invitación es a vivir la calidad desde adentro como personas de calidad y con nuestras propias vidas!
“Lo único que no se puede reciclar es el tiempo perdido” (Taiichi-ohno)
Les dejo por aquí esta canción que
adoro y que comparto plenamente con todo lo que dice en su letra, destacando la hermosa voz de la española Rosana Arbelo, "Soñaré" es parte del disco titulado "Magia" de esta talentosa, que en el año 2005 acompañaba mis largos viajes de trabajo haciéndolos mas llevaderos.
Comments