Vivir en el extranjero te hace extrañar muchas cosas y sin dudas la lista de ellas la encabeza la comida, no solo por los particulares sabores que cada lugar tiene en su gastronomía y que nosotros sin poderlo decidir los adquirimos en nuestras costumbres de paladar desde chicos, sino también porque pensar en determinados platillos nos lleva automáticamente a recuerdos, sentimientos, momentos y sensaciones. Cuántas veces estamos preparando algo y de golpe pensamos “Mmm el olor de la casa de mi abuela” o “Ayy me acuerdo de esas empanadas en Cafayate con mis amigos” o “Me sale casi igual al de mi mamá”. Me quedo corta imaginando pensamientos que nos provocan aquellas ricas cosas de nuestra tierra que mas allá de alegrarnos, reconfortarnos o tan solo sacarnos las ganas, tienen sin duda sabor a familia, amistad, identidad y costumbres, al fin y al cabo la genial cantante Mercedes Sosa tenía toda la razón del mundo cuando con su singular voz entonaba
“ Uno vuelve siempre a los viejos sitios, donde amo la vida”.
Cada país tiene sus sabores, aromas y elaboraciones típicas, en muchos casos nos vemos obligados a consumir y descubrir cosas nuevas que nos encantan o no y allí comienza la misión de ir en busca de ingredientes conocidos para “no perder” la esencia, en muchos casos se dificulta conseguir ingredientes determinados, pero la lejanía activa en nosotros una creatividad bárbara! y recreamos nuestras propias versiones, cambiamos ingredientes que hasta pueden comprometer los sabores, pero nada importa porque el sabor a familia, amistad, identidad y costumbres es universal.
Argentina tiene una gastronomía muy rica y diferenciada por regiones, en el norte las empanadas, el locro, los tamales y las humitas son los causantes de muchas panzas llenas y corazones contentos que brindan porque alguno ya le sacó la funda a la guitarra y con el bombo se van asomando las melodías que coronarán muchas veladas o desveladas.

Con total responsabilidad digo que la mejor receta de empanadas Argentinas Salteñas que recomiendo, son las de un querido amigo, el gran “Ramiro Caro” aquí va la receta e igualmente dejo el link del sitio donde está publicada y se puede ver el paso a paso para elaborarlas, se puede maridar muy bien con cabernet sauvignon, malbec y si te gustan los crianza del Rioja también!
Receta:
Relleno:
1 kilogramo de carne (puede ser lomo o cualquier carne de tu región que sea blanda en la cocción, no recomiendo carnes para guisar, ante la duda elegir carne molida)
100/150 gramos de grasa de vaca. ( se puede reemplazar por manteca, obvio que con grasa es mejor pero si no se consigue vamos con manteca)
1 papa mediana.
1 cebolla mediana.
4 huevos.
Cebolla de verdeo (o cebollin)
Especias: 2 cucharadas de postre llenas de pimentón (paprika) , 1 de comino, 2 de ají molido y 1/2 cucharita de café de pimienta blanca
sal a gusto
Masa
1Kg de harina de trigo 0000.
300 gr. de grasa de vaca derretida. (se puede reemplazar por 250 grs de manteca)
Agua caliente con sal en cantidad necesaria.
Preparación relleno
Cortar la cebolla en cuadraditos chicos
Cortar la carne en cuadraditos pequeños o usar la carne molida directamente, reservar.
Cortar las papas (en daditos de 3 x 3 milímetros) se las pone a hervir y se las retira del fuego cuando el agua lanza su primer hervor, colarlas dejando un poquito del agua en dónde hirvieron lo que permitirá que al juntarla con la carne ese liquido separe la preparación y se puede mezclar todo sin inconvenientes.
Se derrite la grasa y se le agrega la cebolla, que deberá permanecer cocinándose hasta que esté transparente.
Retirar del fuego y agregar 2 cucharadas de postre llenas de pimentón (paprika), 1 de comino, 2 de ají molido y 1/2 cucharita de café de pimienta blanca y la sal a gusto. Mezclar bien y agregar la carne picada cruda, mezclar y agregar las papas, mezclar bien y dejar el relleno por lo menos 12 horas en la heladera en un recipiente de plástico y tapado (lo ideal son 24 horas). Al momento de armar las empanadas agregar sobre el recipiente en que reposó el relleno, a manera de queso rallado los huevos duros picados y la cebolla de verdeo cortada en minúsculos anillos.
Preparación masa
Armar una corona con la harina, al centro añadir la manteca y un poco del agua con sal (poco a poco), integrar todo llevando lo seco hacia el centro hasta que forme una bola con la masa y allí sacarse el stress y amasar hasta que se obtenga una masa suave, recordar agregar el agua poco a poco asi que ojo! ir graduando. Por ultimo armar bolitas del tamaño de la palma de la mano cerrada y estirar con palo de amasar.
Listo! para armar.
Argentina te sigue por donde vayas! ❤