top of page

Cambia, todo cambia. (Plantilla de regalo y música)

Foto del escritor: Paola Roco Paola Roco

Actualizado: 21 dic 2020


Hace poco escribí en una red social lo siguiente:

¿Cómo estamos gestionando los cambios? ¿ya hemos aceptado la “nueva normalidad”?

Aunque ésta gestión deba realizarla con equipos de trabajo, el cambio empieza por uno mismo, y es muy humano reconocer cuando la resistencia al cambio se apodera de nuestros pensamientos, pero de igual manera es mi responsabilidad conducir a los equipos de trabajo hacia nuevos horizontes o nuevos caminos, el primer paso podría ser preguntarnos: ¿Que estamos perdiendo? ¿Entiendo cómo será la situación de ahora en más? ¿que información, actividad o relación contamina este proceso en mi? ¿puedo plantear varios escenarios y abrirme a diferentes puntos de vistas? ¿Soy una persona abierta a cambios o un “anticambios”?, si soy lo segundo pero no me queda otra y tengo que hacer cambios igual; entonces: ¿cómo puedo evolucionar? ¿quién me puede ayudar?

Quizás contestarnos a conciencia estos puntos nos acerque a preparar la mejor estrategia personal que nos ayude con el cambio organizacional.


Pues voy a agregar también: O a preparar nuestra estrategia personal para reinventarnos.

Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea” - Alejandro Magno.

Las corporaciones están cambiando sus estrategias y asumiendo pérdidas, ni que hablar de las empresas medianas, pequeñas y autónomas, el entorno para muchos profesionales ofrece un futuro incierto, sin embargo algo que se puede rescatar que perdura en cada quien es lo que conocemos como Know how el cual es muy valioso siempre y cuando las empresas o personas, tengan apertura mental y puedan dejar de lado la soberbia empresarial, ese diablillo que nos dice al oido “lo que sé o tengo es mucho y es suficiente”,” mi experiencia y viveza es superior”, “¿que me van a enseñar a mi estas empresas o profesionales jóvenes? ” ese diablillo impide tener la elasticidad necesaria para moverse al ritmo y dirección de las circunstancias, para muchos reinventarse consistirá en actualizar procesos y pensar en implementar nuevas tecnologías o tal vez tengamos que andar ligeros de equipaje y decidir tomar nuevos riesgos asumiendo que la equivocación puede hacerse presente en el camino, pero bueno, no ha nacido la persona o el análisis de riesgos que tenga todas las respuestas.

En la gestión de cambios es importante escuchar asertivamente a nuestros clientes, proveedores, trabajadores, etc.

Históricamente las crisis nos han invitado a descubrir nuevas cosas sobre nosotros mismos y sobre las empresas, un buen método para gestionar los cambios es tomar ejemplos de casos de éxito y hacer bechmarking, muy recomendable en estos tiempos.

La norma Iso 9001 -2015 nos invita a tener una conciencia en función a la gestión de los cambios y nos dice en el punto 6.3 que:

Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión de la calidad, estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada.

La organización debe considerar:

a) el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales;

b) la integridad del sistema de gestión de la calidad;

c) la disponibilidad de recursos;

d) la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.

y como para todas las cosas de la vida, “ojos que no ven corazón que no siente”, documentar los cambios es una necesidad, por ello en el punto 8.2.4 la norma vuelve a arremeter con lo siguiente: La organización debe asegurarse de que cuando se cambien los requisitos para los productos y servicios, la información documentada pertinente sea modificada y de que las personas pertinentes sean conscientes de los requisitos modificados.


Aquí les dejo para que descarguen un formulario muy sencillo para documentar y gestionar los cambios en sus sistemas de gestión.



Cuando era niña miraba un programa de televisión infantil que se llamaba "El show de Carlitos Balá" allí el personaje decía:

Y, cómo el movimiento se demuestra andando, pues andemos.

Así que con la valentía que nos acompaña desde que somos niños, aquella que nos permitió ajustarnos a todos los cambios de nuestro crecimiento, apostemos a que estas nuevas vivencias nos brinden la fortaleza de reinventarnos si es necesario y/o adquirir nuevos comportamientos que hagan que los momentos difíciles hayan valido la pena.



Les recomiendo el libro: Gestión del cambio de Juan Ferrer muy amigable y sencillo


Los invito a cerrar los ojos y poner atención a esta canción, espero la disfruten como yo.



95 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page