top of page

PUBLICACIONES
Reflexion



Cuando nos detenemos a pensar en nuestra carrera profesional, generalmente las hojas de vida muestran nuestros estudios con la experiencia específica en un rubro, es sorprendente cuando en charlas informales con colegas surgen otros conocimientos adquiridos opuestos a lo que nos dedicamos pero que influyen en la manera de trabajar, relacionarse y liderar. En mi caso, me dedico la seguridad desde hace 12 años incorporando hace 8 la gestión de calidad en mi carrera, y aquí viene lo divertido: antes de fui profesora de danzas, soy graduada en cocina internacional y también fui directora de ventas de cosméticos, creo que todas las experiencias inflúyen fuertemente en nuestro “ ser profesional actual” con la danza aprendi disciplina, perseverancia y manejo de la frustración, en la cocina a ser metódica, planificar, innovar, seguir procesos y trabajar en equipo; con los cosméticos aprendi a vender, motivar personas y el manejo del estrés por cumplimiento de objetivos, todo lo adquirido en rubros totalmente diferentes se aplican hoy en mi día a día y me motivan a siempre estar abierta a nuevos desafíos.
Resiliencia
COVID 19
Más que nunca y con la premisa de #quedateencasa la #RESILIENCIA EMPIEZA CON UNO, es inevitable sentir el efecto de perturbación en esta compleja situación, este presente nos invita a mantener 2 enfoques que nos pueden ayudar a amortiguar el impacto: Reflexión y Cuidado, la OMS nos dice “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo ausencia de enfermedad o dolencia”. Pensemos: hoy que es lo que mas necesita mi atención? Ser productiv@ todo el tiempo? mantenerme en estado de perfeccionismo es acorde al momento que vivo? que es lo peor que me puede pasar con todo esto? Mientras aceptamos esta situación aprovechemos los recursos que nos brinda este entorno cambiante y NOS PRIORICEMOS COMO SERES RESILIENTES donde la PACIENCIA tiene un rol fundamental.
Calidad



Cambiando una palabra se puede mejorar la interacción entre calidad y producción.
En los proyectos de obras en construcción de un tiempo a ahora dejamos de CONTROLAR la calidad para GESTIONARLA, poniendo a la comunicación como actriz principal para transmitirla y por supuesto materializando la GESTION desde el INICIO, ésto nos ahorra bastante el malestar y la relación tirante entre producción y calidad, generando una buena sinergia.
Gestionar calidad desde el inicio nos obliga a trabajar en equipo los tres aspectos principales: diseño, materiales y ejecución, no se dan controles sobre lo ya realizado/ terminado (chau sorpresas!) , esto permite la detección temprana, haciéndose presentes las reiterativas oportunidades de mejora. Cuando inspeccionamos el cumplimiento de los procesos y la ejecución de acciones correctivas que van surgiendo dirigimos el proyecto a inspecciones de final de obra mas eficientes y con relaciones positivas y agradables.
TODOS HACEMOS LA CALIDAD!
bottom of page